La pantana es el fruto de la pantanera y un término que forma parte del Diccionario histórico del español de Canarias. Es un fruto de corteza lisa y verde, con manchas blanquecinas y amarillentas. Su carne, jugosa y blanca, resulta fibrosa después de ser cocida y se asemeja a una cabellera, de ahí proviene el nombre del dulce ‘cabello de ángel’, elaborado a partir de este fruto. En otras zonas de Canarias se conoce a la pantana por el nombre de “calabaza boba”. En este artículo hablaremos de la pantana y de su viaje hasta llegar a las Islas Canarias. ¡Descúbrelo!
Descripción de la pantana
La pantana o cucúrbita ficifólia, popularmente conocida como chilacayote en México, Guatemala y El Salvador; chiverre en Costa Rica; alcayota en Chile y Argentina; calabaza de cabello de ángel o cidra en España; y calabaza boba en Canarias, es una especie trepadora de fruto comestible de la familia de las cucurbitáceas.
Es la especie más importante de calabazas en las regiones de grandes altitudes del Neotrópico. Incluyendo los siete países de Sudamérica en los que se despliegan los Andes. Además de su extensiva área de cultivo tradicional, esta especie se ha dispersado los últimos siglos a lo largo de todas las regiones tropicales y subtropicales de grandes altitudes del mundo y en zonas templadas suaves.
Su popularidad se debe a la facilidad de su cultivo en regiones frescas bajo condiciones extremas de sequía o de humedad. A bajas alturas se puede cultivar como pie de injerto de otras enredaderas cucurbitáceas como melones y pepinos. Los frutos poseen similares cualidades nutricionales o sabor que las demás especies cultivadas de calabaza, pero poseen una longevidad muy larga debida a las propiedades de su cáscara.
Usos de este fruto tan popular
Los usos de la pantana varían en diferentes regiones, pero principalmente es utilizada como alimento en el mismo lugar donde se la cultiva, en sistemas agrícolas pequeños y sustentables. Si no, los frutos son vendidos en mercados locales. Sus usos más comerciales se encuentran en México, Costa Rica, Colombia, Ecuador y Argentina, donde es utilizada para confites y dulces.
Registro arqueológico de la pantana
El registro arqueológico muestra que fue utilizada y comercializada en tiempos pre-incaicos en el norte de Perú. La variación morfológica de la especie, si bien comparativamente pequeña para una Cucurbita domesticada, es más amplia en la región de Perú a Colombia. Esto indica que su domesticación potencial fue en esta área.
Origen, cultivo y distribución de la pantana en el mundo
Algunos autores han propuesto que el origen de la pantana es centroamericano o sur-mexicano-centroamericano, mientras que otros sugieren que se ubica en América del Sur, más específicamente en la zona de Los Andes. El área de distribución de esta especie abarca las zonas medias o altas de prácticamente todas las cordilleras o cadenas montañosas de Latinoamérica, desde el norte de México hasta Chile y el noroeste de Argentina. Sin embargo, como en el caso de su origen, el centro de domesticación y diversificación aún representa un enigma a resolver, sin embargo, los restos arqueológicos encontrados en Perú hacen inclinar la balanza hacia esta zona.
Esta especie se difundió como cultivo tanto dentro como fuera del continente americano en Europa, en África, en Asia, India y finalmente en Oceanía. Los primeros frutos de la pantana en llegar a Europa tomaron una ruta desde Sudamérica a las costas de la India a lo largo de la muy recorrida ruta comercial portuguesa y holandesa en los siglos XVI y XVII, de donde llegaron finalmente a Europa y a Canarias.
La pantana y el cabello de ángel en Canarias
La pantana es comúnmente utilizada en Canarias para elaborar el famoso cabello de ángel con el que luego se preparan dulces tan típicos como las truchas. A continuación, te explicamos como elaborar el delicioso cabello de ángel.
Ingredientes
1 kg. de pulpa de pantana ya cocida; 1 kg. de azúcar; 1 kg. de agua; medio limón; una ramita de canela.
Elaboración paso a paso
Para hacer el cabello de ángel primero lavamos bien la calabaza boba o pantana. Ponemos una toalla sobre el suelo y tiramos la calabaza encima de la toalla con fuerza para que se abra. Lo recomendable es hacerlo así, ya que su cáscara es muy dura.
Una vez abierta vamos cortando en trozos no muy grandes y los introducimos en una olla y cocemos. Si es una olla exprés en 45 minutos estará lista, si se trata de una olla convencional deberemos tenerla de hora y media a dos horas.
Una vez pasado el tiempo de la cocción sacamos y escurrimos los trozos en un colador. Con la ayuda de una cuchara sacamos la pulpa y volvemos a dejar escurrir en un colador. Cuando se haya enfriado y haya soltado todo el agua pesamos la pulpa. El mismo peso de la pulpa es el que tenemos que poner de azúcar. Con la misma cantidad de agua que de azúcar preparamos un almíbar. Ponemos en un caso el agua y el azúcar y cuando comience a hervir añadimos la pulpa de la calabaza, junto con el zumo de medio limón y una ramita de canela.
Dejamos a fuego medio-bajo durante una hora aproximadamente o incluso un poco más. Tenemos que conseguir que todas las hebras de la pulpa de la calabaza queden separadas entre sí y adquieran un bonito color dorado. Además, hay que ir removiendo de vez en cuando para evitar que se nos pegue
Con un kilo de pulpa de calabaza aproximadamente conseguiremos de tres a cuatro envases, dependiendo del tamaño de estos. Llenamos los tarros con el dulce de cabello de ángel y dejamos los tarros boca abajo de un día para otro, haciendo esto, nuestro cabello de ángel durará meses.
Si te interesa el mundo de los productos elaborados en Canarias y su gastronomía y quieres saber más, te dejamos a continuación el enlace a nuestra sección de Gastronomía.
Fotos: El Correo, La cocina de Frabisa