Celebra estas fiestas con los deliciosos postres navideños canarios

La Navidad en Canarias es una época mágica en la que las islas se visten de luz, alegría y tradiciones únicas. Gracias a su clima templado, las Islas Canarias ofrecen una experiencia navideña singular, donde el espíritu festivo se combina con paisajes paradisíacos. Familias y amigos se reúnen para disfrutar de comidas memorables, cánticos tradicionales como los «villancicos» y, por supuesto, de los irresistibles postres navideños canarios, que se han convertido en un emblema de estas fechas.

Tradiciones navideñas y su gastronomía

Las tradiciones navideñas en Canarias son un reflejo de su rica herencia cultural, que mezcla influencias españolas, africanas y latinoamericanas. Una de las costumbres más emblemáticas es la celebración de las «Ranchos de Pascua», cantos tradicionales que se interpretan en pueblos y ciudades para conmemorar el nacimiento de Cristo. Además, el belén es un elemento imprescindible, con representaciones que destacan por su atención al detalle.

En el aspecto gastronómico, las Islas Canarias también brillan con luz propia. Los platos principales, como el cabrito asado o el sancocho, se combinan con una rica selección de dulces que han evolucionado a lo largo de los años. Si bien muchos postres navideños canarios tienen raíces antiguas, las nuevas generaciones han adaptado las recetas para crear versiones modernas sin perder su esencia. La Navidad es el momento ideal para disfrutar de estas delicias y compartirlas con seres queridos.

Los postres navideños canarios más típicos de Navidad

1. Truchas de batata y almendra

Las truchas son uno de los dulces más tradicionales de la Navidad canaria. Estas empanadillas dulces suelen rellenarse de batata, almendras y, en ocasiones, de cabello de ángel. Se fríen hasta obtener un tono dorado y se espolvorean con azúcar glas. Aunque se disfrutan en todas las islas, son especialmente populares en Tenerife y Gran Canaria, donde cada familia tiene su propia receta secreta.

2. Bienmesabe

El bienmesabe es un postre canario clásico que no falta en las mesas navideñas. Este dulce, elaborado con almendras molidas, miel, huevo y limón, tiene una textura cremosa que lo hace ideal para acompañar helados o bizcochos. Originario de Gran Canaria, su sabor intenso y dulce lo convierte en una de las opciones favoritas durante las fiestas.

3. Frangollo

El frangollo es un postre único que se prepara con harina de millo (maíz), leche, azúcar, pasas y almendras. Su textura recuerda a la de un pudín y su sabor reconfortante es perfecto para las noches de invierno. Este postre es muy común en Tenerife, donde se ha transmitido de generación en generación como una receta imprescindible para Navidad.

4. Rosquetes

Los rosquetes son dulces en forma de anillo que se preparan con harina, huevos, anís y azúcar. Se fríen hasta que queden crujientes y se cubren con un glaseado o azúcar glas. Aunque se consumen durante todo el año, en Navidad adquieren un protagonismo especial, sobre todo en La Palma, donde se elaboran con un toque de canela que los hace únicos.

5. Polvitos uruguayos

Este postre, aunque de origen sudamericano, se ha adaptado y popularizado en Canarias, especialmente durante las fiestas navideñas. Consiste en una mezcla de galletas trituradas, nata, dulce de leche y merengue. Es especialmente común en Gran Canaria, donde las familias lo preparan como una alternativa moderna a los dulces tradicionales.

6. Quesadillas herreñas

Procedentes de la isla de El Hierro, las quesadillas herreñas son uno de los dulces más emblemáticos de la isla. Elaboradas con queso fresco herreño, harina, azúcar, huevo y limón, tienen una textura suave y un sabor inconfundible. Aunque se disfrutan durante todo el año, en Navidad son un elemento infaltable en las celebraciones familiares.

7. Turrón canario de gofio

El turrón de gofio es una versión autóctona del clásico dulce navideño. Se elabora mezclando gofio (harina de cereales tostados) con miel, almendras y especias. Su sabor rústico y su textura firme hacen de este turrón una elección muy popular en Lanzarote y Fuerteventura, donde el gofio tiene una tradición muy arraigada.

Receta de huevos mole

8. Huevos moles

Este postre, hecho a base de yemas de huevo, azúcar y agua, es uno de los más antiguos de la cocina canaria. Se sirve en copas y se decora con canela en polvo. Originario de La Palma, su textura sedosa y su sabor dulce lo convierten en un clásico navideño que aún se disfruta en muchos hogares.

9. Princesitas

Las princesitas son pequeños pastelitos elaborados con mazapán y rellenos de crema pastelera o dulce de batata. Su elaboración artesanal y su sabor delicado las hacen ideales para regalar o compartir durante las celebraciones. Son muy populares en Tenerife y suelen acompañar el café o el licor después de las comidas festivas.

La riqueza culinaria de Canarias en Navidad

Los postres navideños canarios no sólo deleitan el paladar, sino que también cuentan historias de tradición, cultura y amor por la gastronomía. Durante la Navidad, estas delicias se convierten en el broche de oro de las celebraciones, uniendo a las familias en torno a sabores que evocan recuerdos y crean nuevos momentos especiales. Si tienes la oportunidad de visitar las Islas Canarias en esta época, no dudes en probar estas maravillas y llevarte un pedacito de su esencia navideña.

Quesadillas herreñas listas para comer

Si te interesa el mundo de los productos canarios y elaborados en Canarias, su gastronomía y quieres saber más, te dejamos a continuación el enlace a nuestra sección de Gastronomía.

Compartir:

Descárgate ahora nuestra guía digital gratuita

Si estás buscando una guía digital que te ayude aprovechar al máximo tu viaje a Tenerife, nuestra guía Qué ver en Tenerife en 4 días está creada para que conozcas todo lo imprescindible y más en tu viaje.

Artículos destacados

Otros artículos sobre...

¿Vas a Tenerife y aún no tienes planning?

Descárgate gratis nuestra guía «Qué ver en Tenerife en 4 días» y descubre todos los rincones de Tenerife para que aproveches al máximo tu viaje.