Destacado:

Almogrote gomero: El tesoro gastronómico de Canarias

El almogrote gomero es uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía canaria, un delicioso paté de queso de cabra curado con un sabor intenso y una textura única que ha conquistado los paladares de locales y turistas. Originario de la isla de La Gomera, este manjar se ha convertido en un símbolo de la tradición culinaria de las Islas Canarias, manteniendo vivas recetas ancestrales transmitidas de generación en generación.

A lo largo de este artículo, exploraremos el origen e historia del almogrote gomero, sus ingredientes y variantes, su papel en la cultura gastronómica canaria y una receta para prepararlo en casa y disfrutar de su auténtico sabor.

Almogrote de Casa Efigenia en La Gomera

Qué es el almogrote gomero

El almogrote gomero es una pasta densa y untable elaborada a base de queso de cabra curado, ajo, aceite de oliva y pimentón. Su sabor es intenso, con un ligero toque picante y una textura granulosa que lo diferencia de otros patés o salsas. Se consume principalmente untado en pan, pero también puede acompañar papas arrugadas, gofio escaldado o incluso utilizarse como condimento en platos de carne y pescado.

La base del almogrote gomero es el queso de cabra curado, un producto fundamental en la gastronomía canaria. La ganadería caprina ha sido históricamente una actividad esencial en las islas, permitiendo la elaboración de quesos con sabores intensos y matices únicos. Al madurar, estos quesos adquieren una textura más seca y un sabor pronunciado, ideal para la preparación del almogrote.

Historia del Almogrote Gomero

El origen del almogrote gomero está ligado a la influencia de la gastronomía sefardí y la cocina medieval española. Su antecedente más directo es el «almodrote», una salsa elaborada con queso, ajo, aceite y especias que fue muy popular en la península ibérica durante la Edad Media. Con la llegada de los conquistadores y colonos a las Islas Canarias, esta receta se adaptó a los ingredientes disponibles en el archipiélago, dando lugar al almogrote tal y como lo conocemos hoy.

En La Gomera, el almogrote surgió como una solución para aprovechar el queso viejo, es decir, aquellos quesos que se habían curado en exceso y adquirían una textura demasiado dura para su consumo directo. En lugar de desperdiciarlos, los habitantes de la isla comenzaron a rallarlos y mezclarlos con otros ingredientes, logrando una pasta con un sabor potente y una gran versatilidad en la cocina.

A lo largo de los siglos, el almogrote se consolidó como un plato típico de La Gomera, convirtiéndose en una especialidad que hoy en día se encuentra en prácticamente todos los restaurantes y casas de la isla. Su fama ha trascendido las fronteras gomeras, siendo apreciado en todo el archipiélago y por los visitantes que buscan sabores auténticos y tradicionales.

Almogrote recién hecho

Variedades y tipos

Si bien la receta tradicional del almogrote gomero se mantiene como la más popular, existen varias versiones que incorporan ingredientes adicionales para modificar su sabor y textura. Algunas de las variantes más comunes incluyen:

  • Almogrote tradicional: Elaborado con queso de cabra curado, ajo, pimentón y aceite de oliva. Es el más extendido y fiel a la receta original.
  • Almogrote con tomate: Algunos cocineros añaden tomate maduro triturado para suavizar la textura y aportar un punto de dulzor, equilibrando la intensidad del queso curado.
  • Almogrote con pimientos asados: El pimiento rojo asado le da un toque ahumado y un color más vibrante a la mezcla.
  • Almogrote picante: Se potencia el sabor con más pimienta picona, ideal para quienes disfrutan de sabores intensos y especiados.

Independientemente de la variante elegida, el almogrote se caracteriza por su textura espesa y su marcado sabor a queso curado, lo que lo convierte en un producto único dentro de la gastronomía canaria.

Cómo degustar el almogrote gomero

El almogrote gomero es un producto muy versátil que puede disfrutarse de diversas maneras. Algunas de las formas más populares de degustarlo incluyen:

  • Con pan recién horneado: La manera más tradicional de consumir almogrote es untado sobre pan de leña o pan de matalauva, una variedad típica de las islas.
  • Como acompañamiento de papas arrugadas: El almogrote se convierte en una excelente salsa para las emblemáticas papas arrugadas canarias.
  • Con gofio escaldado: En algunas zonas, se mezcla con gofio para enriquecer este plato tan representativo de Canarias.
  • Como relleno o gratinado: Algunas recetas más innovadoras lo utilizan como relleno para carnes o como base para gratinados en horno.

Receta tradicional de almogrote gomero

Si quieres disfrutar del auténtico sabor del almogrote gomero, aquí te dejamos una receta tradicional fácil de hacer en casa.

Ingredientes

  • 500 g de queso de cabra curado
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimienta picona (o guindilla pequeña, según disponibilidad)
  • 1 cucharada de pimentón dulce o picante (según preferencia)
  • 150 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 tomate maduro (opcional, para una textura más suave)
  • Sal al gusto (opcional, dependiendo de la salinidad del queso)

Preparación

  1. Preparar el queso: Ralla el queso curado en un bol grande.
  2. Majar los ingredientes: En un mortero, machaca los dientes de ajo junto con la pimienta picona. Si usas tomate, tritúralo previamente.
  3. Incorporar el aceite y especias: Agrega el pimentón y vierte poco a poco el aceite de oliva, mezclando hasta lograr una pasta homogénea.
  4. Añadir el queso: Mezcla bien el queso rallado con la pasta de ajo y pimentón, removiendo hasta conseguir una textura uniforme. Si está demasiado espeso, puedes agregar más aceite.
  5. Ajustar la sazón: Prueba y ajusta el sabor con un poco de sal si es necesario.
  6. Reposar: Deja reposar el almogrote durante unas horas en la nevera para que los sabores se integren.

Sirve el almogrote a temperatura ambiente acompañado de pan o papas arrugadas.


Un símbolo de la gastronomía canaria

El almogrote gomero es mucho más que un simple paté de queso. Representa la tradición, la creatividad y la esencia culinaria de La Gomera. Su sabor inconfundible y su historia lo convierten en un producto indispensable en la mesa canaria. Tanto si lo pruebas en su versión tradicional como si te aventuras a experimentar con nuevas variantes, el almogrote es un auténtico tesoro gastronómico que demuestra cómo la cocina puede ser una expresión de identidad y cultura.

Si tienes la oportunidad de viajar a La Gomera, no dudes en probar el almogrote gomero en los restaurantes locales o en mercados tradicionales. Y si estás lejos, ahora tienes la receta para disfrutarlo en casa. ¡Buen provecho!

Almogrote, el paté de queso canario

Si te interesa el mundo de los productos canarios y elaborados en Canarias, su gastronomía y quieres saber más, te dejamos a continuación el enlace a nuestra sección de Gastronomía.

Compartir:

Descárgate ahora nuestra guía digital gratuita

Si estás buscando una guía digital que te ayude aprovechar al máximo tu viaje a Tenerife, nuestra guía Qué ver en Tenerife en 4 días está creada para que conozcas todo lo imprescindible y más en tu viaje.

Artículos destacados

Otros artículos sobre...

¿Vas a Tenerife y aún no tienes planning?

Descárgate gratis nuestra guía «Qué ver en Tenerife en 4 días» y descubre todos los rincones de Tenerife para que aproveches al máximo tu viaje.